golfconfidencial
Jueves 01 de Junio del 2023
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente

Cinco alimentos que no pueden faltar en la dieta de un deportista

Además del talento, el esfuerzo o la motivación, existen muchos otros factores que influyen en el rendimiento de un deportista. Según la guía “Nutrición para Deportistas” que elaboró el Grupo de Trabajo sobre Nutrición del Comité Olímpico Internacional hace unos años, “la dieta afecta al rendimiento deportivo, y los alimentos que elegimos consumir durante el entrenamiento y la competición afectarán al resultado de los mismos”.

POR Redacción, 10:45 | 11 de Noviembre del 2021

GolfConfidencial.- Si bien es importante que el deportista cuide lo que coma, también lo es que lo haga de la mano de profesionales. Planear la nutrición sin tener conocimiento sobre esta puede hacer al deportista caer en errores. “Algunos de estos errores pasan por pensar que las cantidades dependen únicamente del tipo de deporte, cuando en realidad influyen muchos otros factores”, revelan fuentes de Deusto Salud.

Nutrición Deportiva

Acudir a un profesional es todavía más importante cuando se trata de dietas específicas como la vegetariana o de momentos puntuales que afectan a la alimentación. Según la Guía elaborada por el Comité Olímpico internacional, las personas que lleven una dieta vegetariana deben consumir un 10% más de proteínas que si se consumen proteínas de origen animal y los deportistas que practiquen el Ramadán deberían modificar sus horarios de entrenamiento para un mayor rendimiento.

Cinco alimentos clave para mejorar el rendimiento:

Desde Deusto Salud aconsejan a los deportistas el consumo de estos cinco alimentos clave para rendir más durante los entrenamientos y en el día a día:

● Avena. La avena es un cereal rico en carbohidratos complejos que se procesan lentamente. Esto permite al deportista sacar partido de una energía de larga duración, así como de una fuente de vitaminas y minerales muy interesante.

● Nueces y almendras. Los frutos secos y otras fuentes de grasas naturales juegan un papel muy importante especialmente en deportes de resistencia, ya que generan una serie de ácidos grasos que el cuerpo humano no es capaz de generar.

● Huevo. El huevo es una fuente de proteínas claramente beneficiosa para los deportistas, no solo por su fácil digestión y su versatilidad a la hora cocinarlo o combinarlo con otros alimentos, sino también por la cantidad de nutrientes y minerales que posee.

● Plátano. Es una fruta que destaca por sus altos niveles de hidrato de carbono y de potasio, entre otros. Es importante por el aporte energético que implica, hecho que explica porqué muchos deportistas lo toman justo antes o justo después de su entrenamiento.

● Brócoli. Sus propiedades anabólicas son clave para la ganancia de masa muscular y la pérdida de grasas. Su alto nivel en vitaminas contribuye al rendimiento deportivo y sus bajas calorías son de ayuda para evitar un aumento de peso.

 

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

GolfConfidencial.com


Tags:  ,  golf,   Salud,   Nutricion,   Deportiva,   ,  
ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
CONTACTO
PUBLICIDAD
AVISO LEGAL
Otros periódicos del grupo
AltoDirectivo • RRHHDigital

PadelSpain • El Diario del Bebé • SerComercial
© CopyRight 2010-2023 GolfConfidencial | Todos los derechos reservados