Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

14 de mayo de 2025

El golf español busca repetir éxitos en los Campeonatos de Europa

El golf español busca repetir éxitos en los Campeonatos de Europa

Los Campeonatos de Europa Individual Femenino, a celebrarse en Eslovenia, y Sub 16, que se juega en Hungría, podrían reportar nuevos éxitos internacionales al golf español en dos competiciones históricamente propicias para ello. Del 25 al 28 de julio, un total de 17 golfistas españoles están citados con los mejores jugadores continentales.

Golfconfidencial. Trece jugadoras constituyen la representación española en el Campeonato de Europa Individual Femenino, que en esta ocasión se celebra en el campo de Diners G&CC, vecino a Liubliana (Eslovenia), entre el 25 y el 28 de julio. Con el recuerdo de las victorias de Carlota Ciganda y Belén Mozo en la memoria, las jugadoras españolas tratarán de brillar en una prueba que cuenta con 144 participantes.

Cuatro años después de que la navarra Carlota Ciganda ganara el título en juego, un honor que asimismo consiguió la gaditana Belén Mozo en 2006 y, por primera vez, la citada Carlota Ciganda en 2004, España cuenta con sobradas opciones de recuperar el título, toda vez que las 13 golfistas desplazadas cuentan con acreditada calidad.

En la delegación destaca la presencia de tres de las integrantes del equipo subcampeón de Europa Sub 18 -Nuria Iturrios, Harang Lee y Clara Baena-, y un nutrido grupo de jugadoras que están desarrollando su carrera en Estados Unidos: Marta y Patricia Sanz, Marta Silva, Rocío Sánchez, Camilla Hedberg, Noemí Jiménez, Andrea Vilarasau y María Elena Villamil. Completan la expedición las valencianas Silvia Bañón y Teresa Caballer.

En la historia de este Campeonato de Europa Individual Femenino destaca, en lo que a la participación española se refiere, el triunfo de Carlota Ciganda en 2008, que ganó el título tras superar en un emocionante playoff a la también española María Hernández, segunda clasificada.

Un poco antes, en 2006, Belén Mozo se impuso tras cuatro emocionantes jornadas, incrementando el palmarés de triunfos españoles en este Europeo Individual Femenino que iniciara Carlota Ciganda en 2004, cuando ganó la medalla de oro escoltada por Elisa Serramià y María Hernández.

Este Campeonato de Europa Individual Femenino cuenta con una participación de 144 jugadoras de 25 países diferentes que disputarán 18 hoyos diarios durante cuatro jornadas bajo la modalidad stroke play (juego por golpes). Al término del tercer día de competición está previsto un corte en el puesto 60, quedando directamente eliminadas aquellas que no alcancen ese tope.

Claro color asturiano en la delegación desplazada al Europeo Sub 16

Tres asturianos –Alejandra Pasarín, Covadonga Sanjuán e Iván Cantero- y un cántabro, Manuel Elvira, representan a España en la decimoséptima edición del Campeonato de Europa Sub 16, que se disputa por tercer año consecutivo en el Royal Balaton Golf Club (Hungría) del 26 al 28 de julio. El reto es el de todos los años: mantener el excepcional nivel mostrado desde la creación de la competición.

Capitaneados por Jordi Folch y con Kiko Luna como entrenador, los cuatro españoles defienden el título logrado en 2011 por Mario Galiano, Harang Lee, Clara Baena y el propio Iván Cantero. Sus notables actuaciones en los Puntuables Nacionales y en el Campeonato de España Cadete –siempre en puestos de Top10- avalan a Alejandra Pasarín, Covadonga Sanjuán, Iván Cantero y Manuel Elvira.

Durante tres jornadas de competición –disputadas siempre bajo el formato stroke play (juego por golpes)–, el cuarteto español y el resto de participantes –29 países en total, una de las ediciones más multitudinarias– se medirán por alcanzar el liderato en las tres categorías en juego: masculina, femenina y por equipos.

En esta última categoría, España ha conseguido la victoria en los años 1995, 1999, 2000, 2002, 2003, 2004, 2005 y 2011, lo que le convierte en la más laureada en las 16 ediciones celebradas hasta el momento.
Asimismo, tampoco ningún otro país acumula tantos ganadores individuales, un total de diez: Sergio García, Lucía Mar, Carmen Alonso, Emma Cabrera, Pablo Martín, María Hernández, Azahara Muñoz, Rafael Cabrera, Carlota Ciganda (los dos últimos, por partida doble) y Harang Lee.

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído