Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

8 de julio de 2025

Gonzaga Escauriaza: «Tenemos una generación de jóvenes de alto nivel»

Gonzaga Escauriaza: "Tenemos una generación de jóvenes de alto nivel"

Tas casi una década como vicepresidente de la Federación Española de Golf, Gonzaga Escauriaza se puso al frente de la Nacional hace cuatro años. Visita Asturias con cierta frecuencia y, en Los Balagares, siguió a los jóvenes que participaron en el Campeonato de España Interterritorial Infantil como si fuese un aficionado más.

Golf Confidencial . Amante y apasionado de este deporte, aseguró: “No me canso de presenciar torneos de jóvenes. Me parecen espectaculares y disfruto mucho con ellos viendo su espontaneidad, la alegría y la rapidez con la que juegan”.

El dirigente vasco hizo un repaso del gran momento que vive el golf español a pesar de la crisis, del gran trabajo que se realiza en Asturias y la gran oportunidad que supone para este deporte estar presente en el programa de los próximo Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.

¿El golf español vive uno de sus mejores momentos por su éxitos?

España está en un gran momento, tanto en profesionales como en amateur. Los triunfos no dejan de llegar, aunque cada vez es más difícil, porque hay países en los que también se trabaja muy bien y cualquier equipo puede sorprenderte. El golf español goza de muy buen salud.

Los jóvenes también se han hecho un hueco a escala internacional.

Los equipos nacionales infantil y juvenil siempre se han caracterizado por su gran calidad y en estos momentos tenemos una generación de jóvenes jugadores al más alto nivel.

¿El golf es la federación que menos acusa la crisis?

Los momentos tan complicados que estamos pasando nos afectan a todos. Hemos tenido bajas de afiliados, pero seguimos adelante con mucha ilusión. Lo hemos compensado con nuevas altas que nos mantiene en un nivel parecido y esto regenera el golf. Podríamos decir que estamos pasando la crisis razonablemente bien.

El objetivo es lograr que el golf sea cada vez más popular.

Hemos realizado un gran esfuerzo para lograrlo, con los bautismos en ciudades y pueblos y hasta en las playas. También hemos llevado el golf a los colegios y construido hoyos cortos, lo que facilita a la gente el acceso al golf. Así es mucho más barato y el usuario no necesita tanto tiempo. Están teniendo mucho éxito y estamos llegando a un colectivo que antes no alcanzábamos.

¿La relación entre la Federación Asturiana y la Nacional sigue siendo tan estrecha?

Espectacular. La Federación Asturiana ha sido siempre un ejemplo de buen hacer, con humildad, esfuerzo, elegancia y señorío. En concreto este año, a pesar de ser una territorial uniprovincial y, además relativamente pequeña, está arrasando. Ha vencido en varios campeonatos de España y ha propiciado algo tan insólito como que el equipo nacional del Europeo Sub’16 estuviese formado íntegramente por asturianos. Eso es algo que nunca había pasado con ninguna comunidad autónoma.

¿La clave ha sido que Asturias combina como ninguna otra comunidad la oferta de campos públicos y privados?

Sin ninguna duda. Asturias gracias a sus campos públicos logra llegar a un gran número de personas y eso se refleja en la cantidad de golfistas que tiene.

¿Cómo van afrontar las federaciones la drástica reducción de las subvenciones del CSD?

Se van a reducirse muchísimo. Tendremos que convivir con ello y sustituir los recursos por imaginación, ahorro y austeridad. Hay que ser muy cautos, frenar el gasto, pero sin que afecte a la inversión.

Lo único que le faltaba al golf era ser un deporte olímpico y por fin lo será en los próximos Juegos de Río de Janeiro.

Desde los juegos de San Luis, en 1904, el golf no estaba en el programa. Nos hace mucha ilusión y eso no dará, sin duda alguna, mayor relevancia en el mundo del deporte.


Entrevista realizada por César Sánchez

Publicada en el diario El Comercio el 14 de octubre de 2012

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído