Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

14 de mayo de 2025

Basozábal, a hacer realidad el ‘no hay dos sin tres’

Basozábal, a hacer realidad el 'no hay dos sin tres'

El equipo, ganador en las ediciones de 2011 y 2012, aspira a conseguir su tercer título consecutivo en una vibrante cita que, en esta ocasión, se celebrará en el Club de Golf Guadalhorce. Del 5 al 7 de abril, de diez clubes medirán sus fuerzas en busca de la victoria.

Golf Confidencial . El conjunto de Basozábal, integrado por Ane Urchegui, Laura Urbistondo y Claudia Townend, no lo tendrá nada sencillo ya que se encontrará con la férrea competencia de escuadras como el Real Club de Golf de Castiello, Costa de Azahar, Gualdamina y Real Club Puerta de Hierro. Por ese orden, acudirán al campo malagueño con los hándicaps de juego conjunto más bajos.

Según ese baremo, mención especial merecen las integrantes asturianas de Castiello (Alejandra Pasarín, Andrea Rosete e Inés Díaz Negrete), cuya suma de hándicaps es de -6.1, significativamente más destacado que las castellonense de Costa de Azahar (Cristina Ofrecio, Gracel Peris y Natalia Escuriola), que acumulan -3.4. Habría que reseñar que el buen momento de forma de Natalia Escuriola, segunda en el Internacional de Francia Junior celebrado la semana pasada, es un dato a tener en cuenta.

Laura Gómez y las hermanas Lucía y Noemí Jiménez integran por su parte el equipo de Guadalmina (-1.6 de hándicap conjunto), mientras que Puerta de Hierro acude a Guadalhorce con un trío de jugadoras tremendamente experimentadas (Macarena Campomanes, María Orueta y Rocío Ruiz de Velasco), todas ellas con un palmarés repleto de éxitos.

El resto de aspirantes al título son Club de Campo Villa de Madrid, Real Club de Golf de Manises, Jarama RACE, Real Club de Campo de Málaga y Guadalhorce.

En la edición de 2012, Basozábal consiguió el título en juego tras superar en la última jornada a Terramar, un triunfo que propició posteriormente que el equipo vasco participara, y ganara, el Campeonato de Europa de Clubes Femenino.

Este Campeonato de España Interclubes Femenino se viene disputando desde 1976, si bien en 1991 se introdujo el formato actual (tres jornadas en las que se contabilizan las dos mejores tarjetas de cada equipo). Puerta de Hierro es el club más laureado, con diez triunfos (1976, 1977, 1979, 1982, 1989, 1999, 2003, 2007, 2008 y 2010).

El equipo de Basozábal, ganador en las ediciones de 2011 y 2012, aspira a conseguir su tercer título consecutivo en Campeonato de España Interclubes Femenino, que en esta ocasión se celebra en el Club de Golf Guadalhorce, entre el 5 y el 7 de abril, con la participación de diez clubes
El conjunto de Basozábal, integrado por Ane Urchegui, Laura Urbistondo y Claudia Townend, experimentará una férrea competencia, en especial del Real Club de Golf de Castiello, Costa de Azahar, Gualdamina y Real Club Puerta de Hierro, que por ese orden, acuden al campo malagueño con los hándicaps de juego conjunto más bajos.
Atendiendo a este baremo, mención especial merecen las integrantes asturianas de Castiello –Alejandra Pasarín, Andrea Rosete e Inés Díaz Negrete–, cuya suma de hándicaps es de -6.1, significativamente más destacado que las castellonense de Costa de Azahar –Cristina Ofrecio, Gracel Peris y Natalia Escuriola–, que acumulan -3.4, si bien el buen momento de forma de Natalia Escuriola, segunda en el Internacional de Francia Junior celebrado la semana pasada, es un dato a tener en cuenta.
Laura Gómez y las hermanas Lucía y Noemí Jiménez integran por su parte el equipo de Guadalmina (-1.6 de hándicap conjunto), mientras que Puerta de Hierro acude a Guadalhorce con un trío de jugadoras tremendamente experimentadas –Macarena Campomanes, María Orueta y Rocío Ruiz de Velasco–, todas ellas con un palmarés repleto de éxitos.
El resto de aspirantes al título son Club de Campo Villa de Madrid, Real Club de Golf de Manises, Jarama RACE, Real Club de Campo de Málaga y Guadalhorce.
En la edición de 2012, Basozábal consiguió el título en juego tras superar en la última jornada a Terramar, un triunfo que propició posteriormente que el equipo vasco participara, y ganara, el Campeonato de Europa de Clubes Femenino.
Este Campeonato de España Interclubes Femenino se viene disputando desde 1976, si bien en 1991 se introdujo el formato actual (tres jornadas en las que se contabilizan las dos mejores tarjetas de cada equipo). Puerta de Hierro es el club más laureado, con diez triunfos (1976, 1977, 1979, 1982, 1989, 1999, 2003, 2007, 2008 y 2010).

 

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído