10 de septiembre de 2025

Los grandes hitos de la historia del golf español (IV)

  • En 2011, coincidiendo con la celebración del Open de España en el RCG El Prat, Severiano Ballesteros, el mejor golfista español de todos los tiempos, nos dijo adiós como consecuencia de un tumor cerebral

  • En 2016 Sergio García, Azahara Muñoz, Rafael Cabrera y Carlota Ciganda tuvieron el privilegio de ser los primeros jugadores españoles edisputar unos Juegos Olímpicos, los de Río de Janeiro, el año del 125 aniversario de la inauguración del RCG Las Palmas

Se denominan hitos a todos aquellos acontecimientos puntuales pero al tiempo significativos que marcan un momento importante en el desarrollo de un proceso o en la vida de una persona. Cuanto más amplia y rica es la historia, mayor número de hitos la componen, retroalimentando una gloria que, en el caso del deporte en general y del golf en particular, resulta crecientemente atractiva.

La fundación de Las Palmas Golf Club en Gran Canaria en 1891, el primer club de golf inaugurado en nuestro país; los torneos más antiguos de España; la creación de la Federación de Clubs de Golf de España en 1932, la actual Real Federación Española de Golf; la primera licencia de maestro entregada a una mujer, Elvira Larrazábal; Costa de Azahar, primer campo público; la Copa del Mundo, gran acontecimiento deportivo en Madrid… fueron algunos de los hitos reflejados en los números anteriores de esta publicación.

Siguiendo ese hilo, a continuación se muestran otros de los hitos más representativos de la extensa y prolífica historia del golf en España. Por supuesto que hay muchos más que a buen seguro podrían tener cabida en este reportaje elaborado por y para el recuerdo, pero todos ellos reflejan la vivacidad de un deporte que siempre quiso crecer.

Resaltados en el número anterior los éxitos de Severiano Ballesteros y José María Olazábal en las décadas de los ochenta y noventa, llegamos en esta ocasión al cuarto capítulo de los grandes hitos de nuestra historia del golf, que da comienzo con el éxito conseguido por los golfistas españoles, pleno total, cuatro medallas de oro de otras tantas posibles, en los Juegos Mediterráneos de Almería. Corría el año 2005…

2005 – Pleno español en los Juegos Mediterráneos de Almería

El golf aportó cuatro preseas de oro al medallero español en los Juegos Mediterráneos celebrados en Almería. La actuación de Ignacio Sánchez Palencia, María Hernández y los dos equipos que disputaron las categorías masculina (José Luis Adarraga y Jordi García del Moral) y femenina (Belén Mozo y Adriana Zwanck) no encontró oposición suficiente en sus rivales, consiguiendo un pleno en el podio espectacular.

2006 – Inauguración del Centro Nacional de Golf

El Rey Juan Carlos I inaugura oficialmente este campo de carácter público y popular, ubicado en unos terrenos regenerados en los que anteriormente se asentaba un vertedero, y que acoge asimismo la sede de la Real Federación Española de Golf. Años después, en la misma ubicación, se inauguraría el Centro de Excelencia del Golf, una instalación de vanguardia para el perfeccionamiento de los jugadores profesionales y amateurs de elite.

2007 – Severiano Ballesteros anuncia su retirada el año del 75 aniversario de la RFEG

El mítico golfista cántabro se retiró de la práctica activa del golf en 2007 dejando atrás un palmarés deportivo impresionante y con una intervención decisiva en el crecimiento del Circuito Europeo y en la celebración de la Ryder Cup en Valderrama en 1997. Ese mismo año 2007 coincidió con el 75 aniversario de la fundación de la Real Federación Española de Golf, un organismo plenamente asentado y con capacidad para liderar los retos relacionados con la constante evolución del conjunto de la sociedad española. Asimismo, en ese 2007 la RFEG crea el Comité de Golf Adaptado con el objetivo de hacer este deporte accesible a las personas con discapacidad.

2008 – Gonzaga Escauriaza accede a la Presidencia de la RFEG

Tras 20 años al frente de este organismo federativo, Emma Villacieros cedió el testigo de la Presidencia a Gonzaga Escauriaza con el objetivo de ofrecer el mejor servicio posible a federados, clubes, Federaciones Autonómicas y demás colectivos del golf español.

2009 – Golf Olímpico y José María Olazábal, al Salón de la Fama

El Comité Olímpico Internacional aprueba que el golf vuelva a formar parte del Programa Olímpico, ausente desde 1904 y efectivo a partir de Río de Janeiro 2016. Este año, además, José María Olazábal ingresó por méritos más que sobrados en el Salón de la Fama del Golf.

2010 – La RFEG apuesta por los profesionales

El Programa Pro Spain ve la luz con la intención de facilitar a los jóvenes talentos el salto del campo amateur al profesional. Azahara Muñoz, Jorge Campillo o Pedro Oriol formaron parte de la primera promoción de un proyecto indudablemente exitoso que se ha extendido a lo largo de los años. Además, en 2010 nace en Navarra el Programa Golf en los Colegios, el embrión de una relevante iniciativa promocional en la que han participado 60.000 alumnos.

2011 – Adiós a Severiano Ballesteros, el gran campeón

Coincidiendo con la celebración del Open de España en el RCG El Prat, Severiano Ballesteros, el mejor golfista español de todos los tiempos e icono de este deporte dentro y fuera de nuestras fronteras, nos dijo adiós como consecuencia de un tumor cerebral. Las innumerables y cariñosísimas muestras de condolencia de todas partes del mundo pusieron de manifiesto una vez más la grandeza de Severiano Ballesteros.

2012 – Cien años de la primera edición del Open de España y el ‘Milagro de Medinah’

El italiano Francesco Molinari ganó el Open de España del Centenario en un año donde el equipo europeo protagonizó, con José María Olazábal como capitán, el denominado ‘Milagro de Medinah’ para ganar la Ryder Cup.

2013 – El Centro de Excelencia, un paso hacia el éxito de nuestros ‘pros’

Ve la luz una instalación de vanguardia en Europa creada para potenciar las opciones de nuestro golf de tener jugadores en la élite del golf profesional. Este mismo año José María Olazábal recibe el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes en reconocimiento a su fantástica trayectoria.

2014 – El mundo empieza a conocer a Jon Rahm

El golfista vasco guía a España a su tercera medalla en el Campeonato del Mundo Amateur Absoluto y se trae de Japón la victoria absoluta. Ese mismo curso nace la segunda sede de la Escuela Nacional Blume, la de León.

2015 – El número uno del mundo amateur es español

Y se llama Jon Rahm. El vasco concluyó el año 2015 recibiendo la Medalla Mark H. McCormack que le acreditaba como líder del Ranking Mundial Amateur, un logro que solo había alcanzado un jugador europeo anteriormente, el inglés Matthew Fitzpatrick (2013).

2016 – ¡Volvemos a ser olímpicos! Y 125 años de golf en España

Sergio García, Azahara Muñoz, Rafael Cabrera y Carlota Ciganda tuvieron el privilegio de ser los primeros jugadores españoles en disputar unos Juegos Olímpicos, los de Río de Janeiro. 112 años después, el golf volvía a ser olímpico. Y todo ello en el año en el que el deporte del golf en España celebraba su 125 cumpleaños, una significativa efemérides motivada por la inauguración, allá por 1891, del entonces denominado Las Palmas Golf Club, el actual Real Club de Golf de Las Palmas.

2017 – Sergio García, el tercer ganador español en Augusta

La madrugada del 10 al 11 de abril, Sergio García se convirtió en el tercer ganador español del Masters de Augusta. El genio de Borriol se enfundó la chaqueta verde tras completar una actuación sencillamente maravillosa. Merecido primer Grande. 2017 es también el año en el que coge peso el lema ‘Golf es Salud’ con el que la RFEG, apoyada en estudios médicos, difunde las bondades del golf como instrumento para alargar la vida deportiva de las personas y lucha contra el sedentarismo.

2018 – El año que empezamos a echar de menos a Celia

El año 2018 fue un año particularmente productivo en lo deportivo, con un acontecimiento por encima de todos: el Open de España que Jon Rahm gana en el Centro Nacional de Golf de Madrid con un público multitudinario y entregado. Sin embargo, todo quedó eclipsado por el incomprensible y vil asesinato en Estados Unidos de Celia Barquín, golfista cántabra crecida en la Escuela Nacional Blume que apenas unos meses antes había ganado el Campeonato de Europa Individual Absoluto. El 19 de septiembre fue el día en el que comenzamos a echarla de menos.

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído