El compromiso de Jon Rahm con el Open de España presented by Madrid
Jon Rahm tiene una obsesión: hacer crecer el golf en España. Y cada año lo demuestra. El de Barrika es, en gran medida, responsable de que el torneo haya alcanzado dimensiones impensables hace una década. El año pasado, el nacimiento de su hija coincidió prácticamente con el Open de España, y aunque llegó el miércoles, no faltó a la cita. Este año, tras la intensa y emotiva Ryder Cup en Bethpage, tampoco dudó en venir. “Todas las veces que esté en mi mano, es mi obligación y además una bendición. No hay mejor comida, el campo es fantástico y la ciudad es una de las mejores del mundo”, afirmó. Regaló su mejor vuelta el domingo, acaba como mejor español del torneo (empatado con Ayora y Puig) y siendo Top-10 del torneo. No hay mejor embajador que él.
El torneo se consolida en la élite del DP World Tour
El Open de España volvió a reunir a varios de los mejores jugadores del mundo y se ha consolidado, por mérito propio, como una de las paradas más destacadas del circuito europeo. Estrellas como Shane Lowry o Patrick Reed repitieron experiencia tras su debut el año pasado, seducidos por el ambiente de Madrid, la calidad del campo y la calidez del público.
El Club de Campo Villa de Madrid, la gastronomía, el clima y el encanto de la capital forman una combinación irresistible. Este año, Joaquín Niemann ha sido la última gran figura en descubrir las virtudes del torneo. Todo apunta a que no será la última.
El brillante futuro del golf español
El legado de Severiano Ballesteros, José María Olazábal, Sergio García y Jon Rahm sigue más vivo que nunca. Y el relevo ya está aquí. Ángel Ayora ha irrumpido con fuerza en la escena internacional, dejando claro que el golf español tiene presente y futuro.
A sus 20 años, el malagueño ha demostrado que ya pertenece a la élite del golf europeo: potente desde el tee, con manos finísimas alrededor del green y una determinación poco común en un recién llegado. En su primer Open de España como profesional ha impresionado a todos, ha sido el mejor español (junto a Rahm y Puig) y ha demostrado que su golf no tiene horizonte.
Penge, un ganador con solera
El inglés Marco Penge confirma en Madrid su espectacular temporada. Con tres títulos en lo que va de año, vive un 2025 de ensueño. Se quedó a las puertas de entrar en el equipo europeo de la Ryder Cup de Bethpage, pero con este nivel es difícil no imaginarlo como parte de la plantilla en Adare Manor (Irlanda) 2027. Su sufrida victoria en el playoff ante Dan Brown con un putt tremendo para ganar agranda todavía más su figura.
Penge lleva meses asombrando al mundo desde su victoria en abril en China, pero en Madrid ha terminado de consagrarse. Su drive del sábado en el hoyo 10, de 343 metros, dejando la bola prácticamente en el collarín del green, ya forma parte de la historia del Open de España.