Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

15 de julio de 2025

Éxito de Chuck Cook en el III Seminario de Biomecánica

Éxito de Chuck Cook en el III Seminario de Biomecánica

Más de 120 profesionales han acudido al III Seminario de Biomecánica y Técnica del Golf, que se desarrolló con éxito en las instalaciones de la Universidad Politécnica de Madrid y en el Centro Nacional de Golf, gran asistencia para unas jornadas en las que se repasaron algunos mitos de la enseñanza del golf.

El prestigioso Chuck Cook, entrenador del Circuito PGA de Estados Unidos, alabó el alto grado de formación de los profesionales españoles, «superior al de otras PGA’s que me he encontrado por Europa», durante su exposición en este III Seminario de Biomecánica y Técnica de Golf, organizado por el Centro de Formación de la Asociación de Profesionales de Golf de España (PGA) y la Universidad Politécnica de Madrid, INEF, en colaboración con la RFEG.

El citado Chuck Cook (por sus manos ha pasado recientemente Keegan Bradley) destacó que no viene a enseñar ningún método concreto de enseñanza, sino a tomar de cada método lo mejor para aplicarlo a cada alumno y lograr mejores jugadores. «Si tengo que definir mi método, yo diría que hay que adaptarse al alumno. Mi técnica es simple: es menos movimiento de manos y más movimiento de cuerpo».

Este III Seminario, que lleva por título, ‘En el plano’, tenía como objetivo presentar los últimos conocimientos y avances sobre la biomecánica y técnica del golf; estudiar los planos de movimiento del palo y de los segmentos y su relación con el rendimiento técnico del swing.

Y, desde luego, las conclusiones que se vertieron durante el debate posterior a las ponencias no dejó indiferente a nadie, y hasta cayeron algunos mitos sobre los métodos de enseñanza del golf en España que sorprendió a más de uno.

En este sentido, sorprendió la ponencia de Young-Hoo Kwon, profesor de Biomecánica en la Texas Woman’s University, de Estados Unidos, en la que rectificó los conceptos de doble péndulo, X-Factor y la secuencia cinética muy arraigos en algunos métodos de enseñanza muy extendidos en España y Europa.

«Son algunos de los mitos que hemos asumido y aceptado del golf, muy extendidos pero que no tienen una base científica. Yo no explico cómo hace un buen swing de golf, ni qué método es mejor o peor. Yo me considero un ‘hombre dato’. Y eso es lo que hago. Estudio, analizo y doy datos. El swing de golf no es perfectamente plano, pero el plano funcional del golf si lo es», explicó Kwon, que introdujo esta novedosa idea en el Seminario, que asimismo se celebró en las instalaciones del Centro Nacional de Golf y en el Laboratorio de Biomecánica del INEF.

«Estamos muy orgullosos de poder organizar este III Seminario en las instalaciones de INEF, que ya son un referente en Europa y en las PGA`s europeas. Tener en España a entrenadores de tan altísimo nivel y fama mundial como Chuck Cook y Young-Hoo Kwon nos llena de satisfacción. Es un trabajo arduo reunirles en Madrid, en nuestro afán de ofrecer siempre la mejor formación a nuestros profesionales», explicó David Pastor, presidente de la PGA de España.

El Seminario ha estado dirigido a todos los profesionales del golf, entrenadores, profesores, expertos en ciencias del deporte, fisioterapeutas y contó con las ponencias de expertos internacionales de reconocido renombre en el campo de la biomecánica y la técnica de golf.

Enrique Navarro, profesor de Biomecánica de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), explicó que en este III Seminario internacional se han estudiado «los aspectos más científicos con los aspectos más técnicos del rendimiento técnico aplicado al golf».

Entre los ponentes se encontraba además Andy Plummer, entrenador también en PGA USA y creador del sistema Stack&Till, así como Álvaro Zerolo, fisioterapeuta del Tour europeo; David Pastor, presidente de la PGA de España; José Vicente Pérez Cuartero, director de Formación de la PGA; y José Manuel Mancebo, entrenador de la PGA.

El prestigioso Chuck Cook, entrenador del Circuito PGA de Estados Unidos, alabó el alto grado de formación de los profesionales españoles, “superior al de otras PGA’s que me he encontrado por Europa”, durante su exposición en este III Seminario de Biomecánica y Técnica de Golf, organizado por el Centro de Formación de la Asociación de Profesionales de Golf de España (PGA) y la Universidad Politécnica de Madrid, INEF, en colaboración de la RFEG.
El citado Chuck Cook –por sus manos ha pasado recientemente Keegan Bradley–destacó que no viene a enseñar ningún método concreto de enseñanza, sino a tomar de cada método lo mejor para aplicarlo a cada alumno y lograr mejores jugadores. “Si tengo que definir mi método, yo diría que hay que adaptarse al alumno. Mi técnica es simple: es menos movimiento de manos y más movimiento de cuerpo”.
Este III Seminario, que lleva por título, “En el plano”, tenía como objetivo presentar los últimos conocimientos y avances sobre la biomecánica y técnica del golf; estudiar los planos de movimiento del palo y de los segmentos y su relación con el rendimiento técnico del swing.
Y, desde luego, las conclusiones que se vertieron durante el debate posterior a las ponencias no dejó indiferente a nadie, y hasta cayeron algunos mitos sobre los métodos de enseñanza del golf en España que sorprendió a más de uno.
En este sentido, sorprendió la ponencia de Young-Hoo Kwon, profesor de Biomecánica en la Texas Woman’s University, de Estados Unidos, en la que rectificó los conceptos de doble péndulo, X-Factor y la secuencia cinética muy arraigos en algunos métodos de enseñanza muy extendidos en España y Europa.
“Son algunos de los mitos que hemos asumido y aceptado del golf, muy extendidos pero que no tienen una base científica. Yo no explico cómo hace un buen swing de golf, ni qué método es mejor o peor. Yo me considero un ‘hombre dato’. Y eso es lo que hago. Estudio, analizo y doy datos. El swing de golf no es perfectamente plano, pero el plano funcional del golf si lo es”, explicó Kwon, que introdujo esta novedosa idea en el Seminario, que asimismo se celebró en las instalaciones del Centro Nacional de Golf y en el Laboratorio de Biomecánica del INEF.
“Estamos muy orgullosos de poder organizar este III Seminario en las instalaciones de INEF, que ya son un referente en Europa y en las PGA`s europeas. Tener en España a entrenadores de tan altísimo nivel y fama mundial como Chuck Cook y Young-Hoo Kwon nos llena de satisfacción. Es un trabajo arduo reunirles en Madrid, en nuestro afán de ofrecer siempre la mejor formación a nuestros profesionales”, explicó David Pastor, presidente de la PGA de España.
El Seminario ha estado dirigido a todos los profesionales del golf, entrenadores, profesores, expertos en ciencias del deporte, fisioterapeutas y contó con las ponencias de expertos internacionales de reconocido renombre en el campo de la biomecánica y la técnica de golf.
Enrique Navarro, profesor de Biomecánica de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), explicó que en este III Seminario internacional se han estudiado “los aspectos más científicos con los aspectos más técnicos del rendimiento técnico aplicado al golf”.
Entre los ponentes se encontraba además Andy Plummer, entrenador también en PGA USA y creador del sistema Stack&Till, así como Álvaro Zerolo, fisioterapeuta del Tour europeo; David Pastor, presidente de la PGA de España; José Vicente Pérez Cuartero, director de Formación de la PGA; y José Manuel Mancebo, entrenador de la PG

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído