GFC. Bueno, yo creo que el verdadero sin etiquetas es Larry, Alejandro, que es la estrella del show. Lo bonito, además, es que hacemos una buena, combinación. Como le digo yo a Larry, esto me está sirviendo como de un lavado de imagen porque a tu lado yo parezco un tío moderado, con lo cual yo creo que hacemos un combinado muy bueno. Parece que a la gente le está gustando. Es verdad que somos diminutos en lo que es el mundo de YouTube y demás, pero bueno, tenemos ganas de crecer. Allá donde vamos la gente nos da un montón de muestras de cariño. Oye, os escuchamos tal, nos dan ideas, nos sugieren cosas y al final pues ese cariño te hace bueno. Oye, pues a seguir dando pasitos para para intentar hacerlo cada vez un poquito más grande.
Obviamente mi idea no es vivir de golf sin etiquetas ni mucho menos, pero bueno, ahora mismo la verdad es que nos quita poco tiempo, entre comillas. Le ponemos mucho cariño, eso sí, bueno, la gente parece que le divierte y al final se trata de eso, ¿no? de un espacio en el que podamos hablar de golf, de manera distendida, como lo harías tú con tus amigos cuando estás tomándote una cerveza al terminar de jugar o cuando estás viendo el golf en casa viendo Movistar Golf. Esa es la idea.
Sí, es verdad que Larry y yo tenemos la suerte, es verdad que tenemos acceso de alguna forma u otra a jugadores de primer nivel, que bueno son amigos y que tienen la deferencia de venir a los lunes a hacer el cafre con nosotros. Eso parece que gusta.
Además yo creo que el jugador se siente cómodo en tanto en cuanto como no está hablando con un periodista, muchas veces sabes, cuando hablas con un periodista de alguna forma no sé si te puedes llegar a poner una coraza o estás pendiente a lo mejor de que el periodista esté buscando el titular o incluso simplemente el periodista puede que no sepa de golf. Entonces pues a lo mejor una cosa técnica o una sensación de swing que le quieres contar. Pero dices ¿para qué? si no sabe lo que estoy hablando. En cambio, yo creo que en estas charlas de golf sin etiquetas al final hablamos todos el mismo idioma y bueno, se sueltan.
La clave, o el ejemplo perfecto fue el programa que tuvimos con Jon. Puedes tener a Jon dos horas ahí, hablando un poco de todo, desde el swing de golf hasta el LIV el PGA Tour o videojuegos. Pues eso al final es lo que hace yo creo que sin etiquetas tenga éxito. Encima luego le añades pues que tienes historias espectaculares, como cuando tuvimos a Fernando Vega de Seoane y a Juan Postigo hace un par de semanas, cuando tuvimos a Camilo Villegas hablando de todo de la muerte de su hija. Te da momentos de risa, momentos de llanto es un poco pues eso, como te decía antes, al final hablar de lo divino y lo humano y del golf en un ambiente de amigos distendido y cómodo.