Se denominan hitos a todos aquellos acontecimientos puntuales pero al tiempo significativos que marcan un momento importante en el desarrollo de un proceso o en la vida de una persona.
Cuanto más amplia y rica es la historia, mayor número de hitos la componen, retroalimentando una gloria que, en el caso del deporte en general y del golf en particular, resulta crecientemente atractiva.
No en vano, hace bien poco celebrábamos con júbilo el 130 aniversario de la fundación de Las Palmas Golf Club, el primer campo de golf de nuestro país creado gracias al esfuerzo de unos colonos británicos residentes en aquel entonces en la isla de Gran Canaria.
Aquel momento, por supuesto, supuso el primer gran hito de la historia del golf en nuestro país, seguido desde entonces por muchos otros que han ido conformando un relato vibrante repleto de decena y decenas de cuestiones de objetivo interés.
A continuación se muestran algunos de los hitos más representativos de la extensa y prolífica historia del golf en España. Por supuesto que hay muchos más que a buen seguro podrían tener cabida en este reportaje elaborado por y para el recuerdo, pero todos ellos reflejan la vivacidad de un deporte que siempre quiso crecer. Desde 1891 hasta hoy y hasta el mañana que nos espera.
1891 – Fundación de Las Palmas Golf Club
Tuvo lugar gracias al entusiasmo de un grupo de británicos residentes en la isla de Gran Canaria, que impulso la creación de un club de golf en unos terrenos denominados ‘Lomo del Polvo’. Fue la génesis del actual Real Club de Golf de Las Palmas, el campo más antiguo de España del que se tiene documentación precisa. De aquella época, última década del siglo XIX, se tiene también constancia del North Lode Golf Club, en Riotinto (Huelva), impulsado por británicos de la minería Riotinto.
1894 y 1896 – Nacimiento de los trofeos más antiguos de la historia de España
La Copa Palmer y la Copa Robinson se disputan por primera vez en Las Palmas, convirtiéndose en los trofeos de golf más antiguos de España. Más significativo aún es que se siguen disputando en la actualidad.
1904 – Fundación del Madrid Polo Golf Club
Precursor del Real Club de Gold de la Puerta de Hierro, en terrenos ubicados en el actual Nuevos Ministerios. Esta iniciativa impulsó la construcción de otros campos en España, caso de RCG San Sebastián (1910), Neguri (1911), Pedralbes, ya desaparecido (1912), Zarauz y Buenavista (1916)…
Es preciso destacar también el caso del Club de Campo El Tiro, ubicado en unos terrenos denominados Casa de la Mata, en las inmediaciones de La Granja (Segovia). Creado en un principio como campo de tiro al pichón, fue en 1904 cuando aparece documentado un primer diseño de un campo de golf, con 9 hoyos iniciales y la previsión de ampliarlos a 18. No sin grandes dificultades estuvo listo para su uso en el verano de 1907, destacando en la historia de este proceso que el Club de Campo El Tiro y su recorrido de golf sigue ubicado en el mismo sitio donde comenzó su existencia.
1911 – Primera edición de los Campeonatos Internacionales de España
En ese año se celebra la primera edición de los Internacionales de España Masculino y Femenino, los actuales Copa S. M. El Rey y Copa S. M. La Reina. El Conde la Cimera y Elena Potestad inauguraron el palmarés de estas competiciones ya más que centenarias.
1912 – El primer Open de España es una realidad
Un año más tarde, en 1912, se disputa la primera edición del Open de España, que con más de un siglo de existencia y casi cien ediciones celebradas –con el parón de la guerra civil y de algunos años en los que no se llevó a cabo por dificultades económicas–, es uno de los torneos profesionales clásicos europeos, tras los disputados en Gran Bretaña y Francia. El primer ganador español fue Ángel de la Torre, que consiguió repetir victoria en 1916, 1917, 1919, 1923, 1925 y 1935, distinguiéndose como el jugador con más títulos de la historia de un torneo que ha cambiado radicalmente de concepción y participación.
1932 – La Federación de Clubs de Golf de España ve la luz
En ese año nació la actual Real Federación Española de Golf, en aquel entonces bajo la denominación de Federación de Clubs de Golf de España, presidida en aquel momento por Luis Arana. Unos años más tarde, en 1940, tras ser aprobados los Estatutos Federativos por el Comité Olímpico Español, nace la que hoy conocemos como Real Federación Española de Golf.
1935 – Llegan los primeros Matches Internacionales Amateurs
En los años 30 del siglo pasado, con continuidad en las décadas de los cuarenta y cincuentas se empezaron a organizar los primeros Matches Internacionales que enfrentarían a la selección de España con Portugal, Francia, Italia, Alemania y Suiza. El golf comenzaba a tener cierta entidad en nuestro país y era preciso confrontarlo con el de otros países para comprobar su nivel de evolución. Los resultados deportivos de aquellos enfrentamientos comenzaron a ser crecientemente satisfactorios.
1942 – Nace el Campeonato de España de Profesores
Precursor del actual Campeonato de España de Profesionales, mención especial merece su denominación, que hacía alusión directa a las personas que enseñaban el deporte del golf en los clubes. En los primeros años su celebración fue discontinua a causa de las dificultades económicas, pero desde 1953 se celebró ya de forma ininterrumpida, con el concepto añadido creciente de considerar a los entonces profesores como auténticos profesionales del deporte del golf.
1950 – Publicación del Libro Verde
Esta obra, elaborada por Gerardo Artiach en colaboración con Manuel Armet, detallaba las bases de las competiciones de golf actuales que se disputan en nuestro país. Había llegado el momento de regularizar determinadas cuestiones que afectaban a los torneos que se celebraban en nuestro país, dotándolas de la uniformidad de criterios necesaria para el buen funcionamiento y desarrollo de este deporte en nuestro país.
1954 – Nace la Revista Golf
Impulsada por la Real Federación Española de Golf, durante décadas y décadas ha sido testigo de todos los acontecimientos golfísticos de nuestro país bajo distintas denominaciones (Golf, Hierro 1, RFEGolf). Dos años antes, en 1952, se editó la primera publicación oficial de la RFEG, el anuario de golf, compendio de resultados, campos y datos diversos. Había llegado el momento de dar respuesta a la creciente necesidad de estar bien informados por parte de los golfistas españoles, que poco a poco aumentaban en número hasta convertirse en un colectivo significativo.
1954 – Primera representación española en un torneo profesional internacional de prestigio
El honor recayó en Sebastián Miguel y Carlos Celles, que se convirtieron en los primeros representantes profesionales españoles fuera de nuestras fronteras al disputar la segunda edición de la Copa Canadá, precursora de la Copa del Mundo de Golf.
1958 – Primera licencia de maestro entregada a una mujer
Elvira Larrazábal, con un palmarés amateur muy brillante acumulado a lo largo de la década de los años 40 y 50, dio el salto al profesionalismo en 1958, convirtiéndose en la primera mujer con licencia de maestro en nuestro país. Posteriormente llegarían otras, si bien con cuentagotas, un proceso que no se revirtió hasta bien alcanzada la década de los noventa, cuando la mujer comienza a incorporarse de forma activa y significativa a la historia del golf español, realzando la labor desarrollada por las denominadas pioneras.
1959 – Primer Campeonato de Europa de Golf Amateur
Tuvo lugar por primera vez en la historia en el Real Club de Golf el Prat del 22 al 27 de junio de aquel año. El club barcelonés superó con nota la organización del torneo, en la que participaron muy pocos países. La génesis de este importante torneo dio paso a otras muchas ediciones en las que han participado la mayor parte de aquellos que, años después, se convirtieron en grandes estrellas del golf profesional continental, un proceso que sigue repitiéndose en la actualidad.