15 de julio de 2025

Los grandes hitos de la historia del golf español (III)

  • Seve, quién si no, conquista el Open Británico, consiguiendo así el primer triunfo en un Grande para el golf español. De paso, se convierte en el ganador más joven del torneo, un hito más de su alucinante trayectoria deportiva

  • Doble gesta española en Augusta, con José María Olazábal enfundándose por segunda vez la chaqueta verde en el Masters, justo en el mismo año donde Sergio García fue el mejor amateur.

Se denominan hitos a todos aquellos acontecimientos puntuales pero al tiempo significativos que marcan un momento importante en el desarrollo de un proceso o en la vida de una persona. Cuanto más amplia y rica es la historia, mayor número de hitos la componen, retroalimentando una gloria que, en el caso del deporte en general y del golf en particular, resulta crecientemente atractiva. 

La fundación de Las Palmas Golf Club en Gran Canaria en 1891, el primer club de golf inaugurado en nuestro país; los torneos más antiguos de España; la creación de la Federación de Clubs de Golf de España en 1932, la actual Real Federación Española de Golf; la primera licencia de maestro entregada a una mujer, Elvira Larrazábal; Costa de Azahar, primer campo público; la Copa del Mundo, gran acontecimiento deportivo en Madrid… fueron algunos de los hitos reflejados en los números anteriores de esta publicación. 

Siguiendo ese hilo, a continuación se muestran otros de los hitos más representativos de la extensa y prolífica historia del golf en España. Por supuesto que hay muchos más que a buen seguro podrían tener cabida en este reportaje elaborado por y para el recuerdo, pero todos ellos reflejan la vivacidad de un deporte que siempre quiso crecer.  

En esta ocasión llegamos al tercer capítulo de los grandes hitos de nuestra historia del golf, que dan comienzo con el recuerdo a la primera presencia de golfistas españoles en una Ryder Cup y con la consecución, gracias a la genialidad de Severiano Ballesteros, del primer ‘major’ del golf español. Corría el año 1979…

1979 – España, con representación en la Ryder Cup por primera vez

Severiano Ballesteros y Antonio Garrido abrieron la veda aprovechando que el equipo europeo sustituyó al de Gran Bretaña/Irlanda, un cambio sustancial por el que abogó con fuerza e insistencia el propio genio de Pedreña. La ampliación territorial del equipo a todo el continente europeo permitió a los golfistas españoles acceder a la Ryder Cup, algo que era de justicia como recompensa a su indudable calidad. Desde entonces, muchos han sido los españoles que han escrito páginas gloriosas de la historia de la Ryder Cup, contribuyendo de paso a nivelar el palmarés de esta prestigiosa competición. 

1979 – Severiano Ballesteros gana el primer ‘major’ español

Seve, quién si no, conquista el Open Británico, consiguiendo así el primer triunfo en un Grande para el golf español. De paso, se convierte en el ganador más joven del torneo, un hito más de su alucinante trayectoria deportiva que le llevó a romper por el camino innumerables moldes para ser distinguido, sin discusión, como uno de los mejores golfistas de todos los tiempos. 

1980 – Severiano Ballesteros conquista Augusta

Otro hito del golfista cántabro, que se consolida en 1980 como icono del golf mundial al ganar el Masters de Augusta, como en él era habitual estableciendo records en el proceso. No en vano, nunca antes un europeo había vestido la chaqueta verde. Por si fuera poco, Severiano Ballesteros repitió tres años después la gesta, esta vez con 26 años, lo que da idea de la magnitud y precocidad de sus hazañas. 

1981 – Primeras elecciones federativas

El esperado nuevo marco electoral creado por el Consejo Superior de Deportes para las instituciones nacionales impulsa los primeros comicios en la historia ganados por Luis Figueras-Dotti, que ejerce su cargo hasta 1988. 

1982 – Marta Figueras-Dotti rompe fronteras

La jugadora madrileña gana el Open Británico Femenino, y lo hace siendo aún jugadora amateur. Este logro le reportó el Premio Reina Sofía como deportista española más distinguida en actuaciones internacionales. Un año después Marta Figueras-Dotti se convertiría en la primera española en obtener la tarjeta para jugar en el circuito profesional estadounidense. 

1983 – España se luce en su primera aparición en los Juegos Mediterráneos 

Era la primera vez que España participaba en unos Juegos Mediterráneos en la disciplina de golf, y el resultado no pudo ser más positivo. Formaban el equipo masculino español José María Olazábal, Alejo Ollé y Alfonso Vidaor, mientras que el femenino estaba integrado por Carmen Maestre, Macarena Campomanes y María Castillo. El desenlace del torneo llevó a España a lo más alto del podio en categoría masculina y a la medalla de plata en categoría femenina. Adicionalmente, Chema Olazábal ganó la medalla de oro en la competición individual. En años posteriores, España refrendó tan fenomenal comienzo con actuaciones que le llevaron igualmente a la primera posición en numerosas ocasiones. 

1984 – Ryder Cup, British Open, Copa del Mundo…

El año 1984 fue prolífico en éxitos deportivos de la máxima importancia. Por ejemplo, José Rivero, Manuel Piñero, Seve Ballesteros y José María Cañizares fueron artífices del éxito del equipo europeo ante el estadounidense con una aportación histórica del golf español, tanto en número de jugadores componentes del combinado europeo como por la aportación de los mismos. Nada menos que 4,5 de los 15 puntos del equipo europeo corrieron de su cuenta, una contribución que siempre ha sido muy destacada en las sucesivas ediciones de la Ryder Cup. En ese año, Severiano Ballesteros ganó el Open Británico y la pareja formada por José Rivero y José María Cañizares alzaron el trofeo de la Copa del Mundo.

1986 – España, campeona del Mundo Amateur Femenina

El equipo español integrado por Macarena Campomanes, María de Orueta y Mari Carmen Navarro, capitaneadas por Emma Villacieros, protagonizaron la gesta de convertirse en el primer equipo español femenino en ganar un Campeonato del Mundo. La inolvidable gesta tuvo lugar en Venezuela, el comienzo asimismo de la fructífera actuación de las golfistas españolas en los numerosos compromisos internacionales afrontados durante años.

1988 – Severiano Ballesteros suma su tercer British Open en diez años

El mítico golfista cántabro alimentó su leyenda al conseguir su tercera ‘jarra de clarete’ en una década, en esta ocasión igualando la tarjeta más baja para ganar un Open Británico. La gesta tuvo lugar en Royal Lytham & St. Annes. Ese mismo año, en el mes de diciembre, Emma Villacieros accedió a la Presidencia de la RFEG antes de iniciar una etapa de popularización del golf. 

1992 – Segundo título español en el Campeonato del Mundo Amateur Femenino 

España volvió a subir a lo más alto del podio en un Mundial Amateur Femenino, esta vez de la mano de Macarena Campomanes, Estefanía Knuth y Laura Navarro, con Vicky Pertierra como capitana. El golf español, definitivamente, se convertía en referencia internacional, un papel que no ha dejado de protagonizar desde entonces.

1994 – Tercera chaqueta verde para España gracias a José María Olazábal

El golfista vasco, de 28 años, inscribió su nombre en el exclusivo palmarés del Masters de Augusta, sumando el tercer triunfo español en el torneo tras los conseguidos por Severiano Ballesteros. La trayectoria deportiva de José María Olazábal, sumamente brillante desde su etapa amateur, recibía el merecido espaldarazo. Luego llegaría otro triunfo en el Masters de Augusta (1999). Y participaciones en la Ryder Cup. Y nuevas victorias en el Circuito Europeo… En definitiva, uno de los grandes del golf español.

1997 – La Ryder Cup viaja a Valderrama

El torneo de golf más popular del planeta sale por primera vez de las Islas Británicas, hasta ese momento su sede europea, y viaja al recorrido gaditano del Real Club Valderrama para vivir una edición inolvidable. Con Severiano Ballesteros a los mandos del equipo europeo, cambió la percepción del golf en el conjunto de la sociedad española gracias a un evento con desenlace épico que concluyó con triunfo de Europa, que tenía en sus filas a José María Olazábal, Ignacio Garrido y Miguel Ángel Martín. 

1999 – Olazábal gana su segundo Masters y Sergio García se distingue como mejor amateur

Doble gesta española en Augusta, con José María Olazábal enfundándose por segunda vez la chaqueta verde en el Masters, justo en el mismo año donde Sergio García fue el mejor amateur. Mención especial para el éxito del golfista vasco, sobreponiéndose a una enfermedad reiterada que a punto estuvo de impedirle siquiera caminar. 

2000 – Nuevos Sistema de Hándicap

El golf español adopta el sistema de Hándicap ‘EGA Hándicap System’, que seguía el método de valoración de campos Slope de la USGA. Este sistema calculó el hándicap de los jugadores durante más de tres lustros, hasta la implantación del actual Sistema de Hándicap Mundial.

2002 – Entramos en el siglo XXI

Desde este año se puede tramitar la licencia federativa a través de internet, lo que supone un gran avance en términos burocráticos. Este mismo año se alcanzan los 200.000 federados y la licencia actualiza su formato para adoptar la apariencia de una tarjeta bancaria.

2004 – Carlota Ciganda, primera española en ganar el Europeo Individual Amateur

Triunfo histórico en Ulzama, donde la golfista navarra se convirtió en la primera española en inscribir su nombre en el palmarés de este torneo, siendo de paso la más joven de la historia, con solo 14 años. Por si fuera poco, el torneo concluyó con pleno español en el podio, ya que Elisa Serramia y María Hernández, segunda y tercera clasificada, acabaron escoltándola. 

2005 – Pleno español en los Juegos Mediterráneos de Almería

El golf aportó cuatro preseas de oro al medallero español en los Juegos Mediterráneos celebrados en Almería. La actuación de Ignacio Sánchez Palencia, María Hernández y los dos equipos que disputaron las categorías masculina (José Luis Adarraga y Jordi García del Moral) y femenina (Belén Mozo y Adriana Zwanck) no encontró oposición suficiente en sus rivales, consiguiendo un pleno en el podio espectacular.

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído