Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

29 de mayo de 2025

Los equipos españoles, aspirantes al triunfo en la Copa RCG Sotogrande

Los equipos españoles, aspirantes al triunfo en la Copa RCG Sotogrande

España es uno de los equipos aspirantes a los títulos masculino y femenino de la prestigiosa Copa Real Club de Golf de Sotogrande, Campeonato Europeo de Naciones, una tradicional y relevante competición que este año alcanza su XLIII edición y que se celebra entre el 21 y el 24 de marzo en el Real Club de Golf de Sotogrande, en Cádiz.

Golfconfidencial. El conjunto español femenino, que defiende los títulos conquistados en 2010 y 2011, está formado por las alicantinas Silvia Bañón y Teresa Caballer y la vasca Ane Urchegui, capitanedas por María Pilar Van Dulke y entrenadas por Álvaro Salto.
 
Por su parte, el equipo masculino –que acabó en tercera posición el año pasado– está integrado por el gaditano Mario Galiano, los vascos Juan Francisco Sarasti y Jon Rahm y el madrileño Javier Gallegos, todos ellos capitaneados por Ernesto Fernández Gamboa y entrenados por Domingo Hospital.
 
De todos los representantes españoles, únicamente el donostiarra Juan Francisco Sarasti repite convocatoria con respecto al año anterior en un torneo donde la competencia promete ser aún mayor, con 18 equipos conformando la participación en categoría masculina.
 
Mención especial para holandeses, alemanes, franceses e ingleses, éstos últimos defensores del título conquistado en 2011, y atención preferente a la presencia de Jack Hiluta, reciente ganador de la Copa S. M. El Rey celebrada a primeros de mes en Alcanada.
 
En la prueba femenina toman parte doce equipos, donde Francia, segunda clasificada en las dos últimas ediciones, aspira a desbancar del lugar más alto del podio al equipo español.
 
Según establece el reglamento, cada país participante presenta un equipo masculino compuesto por 4 jugadores y otro femenino formado por 3 jugadoras, cuyos resultados diarios –los tres mejores en el caso de los chicos; los dos mejores en el caso de las chicas– son computados para establecer la clasificación. La competición se celebra bajo la modalidad “stroke play” (juego por golpes) a lo largo de los cuatro días que dura la prueba. Paralelamente a ésta se disputa la competición individual.

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído