Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

23 de mayo de 2025

El golf español no supera la crisis

El golf español no supera la crisis

El número de federados al golf en nuestro país se ha asentado por encima de los 285.000, para ser exactos, en 288.315. Así se desprende de los datos del último recuento oficial realizado el pasado 1 de mayo.

Golf Confidencial . Esta cantidad supone una disminución en el número de licencias de 26.986 con respecto a primero de año, una vez efectuado el procesamiento de bajas anuales por devoluciones bancarias en el mes de marzo, una acción que se ejecuta tras una notificación de aviso, lo que significa que a partir de este momento el número de federados se irá incrementando poco a poco conforme transcurra el año.

En términos porcentuales el decrecimiento experimentado en el periodo enero-mayo supone un 8.5% en relación con el recuento efectuado a primero de año, cifras que se explican por la actual coyuntura de crisis económica que afecta a todos los ámbitos de la sociedad española y que en el mundo del golf español es especialmente palpable desde 2010.

Con esta dinámica, teniendo en cuenta las curvas experimentadas en años recientes, las previsiones apuntan a que el año 2013 concluya entorno a las 290.000 licencias, las que existían a mediados de 2006, últimos coletazos del boom económico antes del inicio de la crisis mundial en 2008.

Atendiendo a los datos con mayor perspectiva histórica, el golf sigue siendo una de las especialidades deportivas de mayor crecimiento en las dos últimas décadas. No en vano, en 1994 el número de federados ascendía a 81.000, algo menos de 200.000 que en la actualidad.

En el marco de este entorno decreciente, destacar que la Comunidad de Madrid concentra un tercio de los federados –en concreto el número asciende a 85.790 a primeros de mayo–, mientras que Andalucía, segunda en el Ranking de Federaciones Territoriales, se sitúa cerca de las 45.000, afianzando este puesto por delante de Cataluña, tercera en este listado con casi 33.500 federados.

Ya a cierta distancia se encuentran Comunidad Valenciana –casi 20.000 federados–; País Vasco, casi 19.000; y Castilla y León, con casi 15.500. Galicia, con cerca de 11.000 licencias, se suma al grupo de Comunidades Autónomas que cuentan sus licencias de golf con cinco dígitos, un listón que tiene a su alcance Asturias, con casi 9.500.

El número de federados al golf en España se ha asentado por encima de los 285.000 –en concreto 288.315– según se desprende de los datos del último recuento oficial realizado el pasado 1 de mayo.
Esta cantidad supone una disminución en el número de licencias de 26.986 con respecto a primero de año, una vez efectuado el procesamiento de bajas anuales por devoluciones bancarias en el mes de marzo, una acción que se ejecuta tras una notificación de aviso, lo que significa que a partir de este momento el número de federados se irá incrementando poco a poco conforme transcurra el año.
En términos porcentuales el decrecimiento experimentado en el periodo enero-mayo supone un 8.5% en relación con el recuento efectuado a primero de año, cifras que se explican por la actual coyuntura de crisis económica que afecta a todos los ámbitos de la sociedad española y que en el mundo del golf español es especialmente palpable desde 2010.
Con esta dinámica, teniendo en cuenta las curvas experimentadas en años recientes, las previsiones apuntan a que el año 2013 concluya entorno a las 290.000 licencias, las que existían a mediados de 2006, últimos coletazos del boom económico antes del inicio de la crisis mundial en 2008.
Atendiendo a los datos con mayor perspectiva histórica, el golf sigue siendo una de las especialidades deportivas de mayor crecimiento en las dos últimas décadas. No en vano, en 1994 el número de federados ascendía a 81.000, algo menos de 200.000 que en la actualidad.
En el marco de este entorno decreciente, destacar que la Comunidad de Madrid concentra un tercio de los federados –en concreto el número asciende a 85.790 a primeros de mayo–, mientras que Andalucía, segunda en el Ranking de Federaciones Territoriales, se sitúa cerca de las 45.000, afianzando este puesto por delante de Cataluña, tercera en este listado con casi 33.500 federados.
Ya a cierta distancia se encuentran Comunidad Valenciana –casi 20.000 federados–; País Vasco, casi 19.000; y Castilla y León, con casi 15.500. Galicia, con cerca de 11.000 licencias, se suma al grupo de Comunidades Autónomas que cuentan sus licencias de golf con cinco dígitos, un listón que tiene a su alcance Asturias, con casi 9.500.

 

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído