Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

10 de julio de 2025

Jugar al golf, una actividad saludable y de grandes beneficios

Jugar al golf, una actividad saludable y de grandes beneficios

Jugar al golf es una actividad beneficiosa que alarga la vida de quienes lo practican (al margen de contribuir a su felicidad) es la principal conclusión esgrimida durante la presentación del Programa Golf es Salud impulsado por la Real Federación Española de Golf, que ha tenido lugar durante la celebración del Andalucía Valderrama Masters y en la que han participado, además de Gonzaga Escauriaza, presidente de la RFEG, los doctores Andrew Murray y José Antonio García Donaire

El Programa ‘Golf es Salud’, en el que colabora activamente Solán de Cabras, forma parte de la estrategia de la RFEG para difundir los valores y beneficios del deporte del golf en el conjunto de la sociedad española.

Gonzaga Escauriaza, presidente de la RFEG, ensalzó que «a salud es primordial en nuestras vidas, y el golf contribuye a ello. Es preciso hacerse eco del magnífico trabajo realizado por el doctor Andrew Murray, un estudio exhaustivo, avalado por la Universidad de Edimburgo y la comunidad científica, que hay que comunicar al conjunto de la sociedad».

El presidente de la RFEG recalcó la importancia «de contar con este estudio, con una base científica reconocida, que amplía los beneficios de nuestro deporte, que además de saludable es bueno para el turismo, crea puestos de trabajo y genera un significativo impacto económico. El siguiente paso es contar con la colaboración de los médicos y los centros de salud para que receten golf a sus pacientes como actividad que contribuye a mejorar su salud».

Por su parte, José Antonio García Donaire, doctor en medicina, alabó que la RFEG sea sensible a este importante asunto. «El primer gasto sanitario es la enfermedad cardiovascular, y lo mejor es atajarlo mediante tratamientos no farmacológicos, con la prevención, y en este sentido el golf es una actividad perfecta», manifestó durante la presentación antes de reforzar la importancia del estudio científico realizado por Andrew Murray «con un afán divulgativo, que consiste en la revisión de más 300 estudios que cumplen determinados criterios científicos».

Golf es salud RFEG

García Donaire considera demostrado que «la práctica del golf está relacionada con la mejoría de los factores de riesgo cardiovascular (menos infartos, menos ictus y mejorías renales), al margen de mejorar la capacidad respiratoria, tanto para quienes están enfermos como para los que no lo están».

El siguiente paso, ya en marcha, es implementar este Programa de Golf es Salud a través, en primera instancia, de la Consejería de Salud de la Comunidad de Madrid «con objeto de que los profesionales del sector, fundamentalmente quienes trabajan en los centros de salud, conozcan estas conclusiones. El objetivo es que médicos, personal de enfermería, nutricionistas, etc, conozcan el deporte del golf y lo receten, que sean prescriptores de golf como actividad física moderada que activa el cardio, los músculos, los pulmones…».

Por último, Andrew Murray, impulsor del estudio de la Universidad de Edimburgo en el que se especifican los beneficios del golf en la salud de las personas, resaltó que «jugar al golf es el mejor regalo que se puede hacer a nuestros hijos porque van a vivir más tiempo, tendrán mejores notas en el cole y estarán más contentos. La OMS considera que la falta de ejercicio es la cuarta razón que afecta a la salud de las personas. Hemos estudiado más de 5.000 documentos y la concusión es irrebatible: jugar al golf es bueno para la salud».

Andrew Murray aseguró que «según un estudio realizado en Suecia con una amplísima base de individuos, el golf alarga la vida al menos 5 años más y quienes lo practican tienen una mejor complexión corporal y mejores niveles de colesterol, además de estar más contentos y felices».

El doctor escocés avanzó que «vamos a investigar los beneficios de acudir como espectadores a los torneos de golf, ya que se dan, de media, unos 11.500 pasos por jornada. Nuestros embajadores –Gary Player, Annika Sorestam, Padraig Harrington…– nos ayudan a transmitir que la falta de actividad física contribuye a la muerte de 5.3 millones de personas. Este proyecto es además muy importante porque ayudamos a ahorrar, mediante la prevención, muchos dinero a los gobiernos».

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído