Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

20 de julio de 2025

Alicante crece y sube en el ránking nacional de ocupación y número de jugadores

Alicante crece y sube en el ránking nacional de ocupación y número de jugadores

La Asociación de Campos de Golf de la Costa Blanca y Comunidad Valenciana (ACGCBCV) ha elaborado un informe sobre los datos de salidas de los campos de golf de la provincia de Alicante en el año 2017, los cuales arrojan un incremento en cuanto a ocupación y número de jugadores respecto a años anteriores

Una vez recopilados los datos, se observa un incremento del 3,73% en el acumulado de anual respecto al ejercicio 2016 lo que supone un incremento de 27.773 salidas en el periodo.

Hay que resaltar que, durante el verano (julio y agosto) la tour operación de golf desaparece, cambiando el perfil del cliente del golfista al turista vacacional y familiar, puntualizando que la Costa Blanca no es por el momento destino nacional de golf, al contrario que otros destinos nacionales como Andalucía.  

Esto refuerza y confirma el carácter desestacionalizador del golf, dado que sus puntas máximas de ocupación se producen en meses de menor ocupación turística tradicional siendo estos bloques los meses de marzo/abril y octubre/noviembre, por lo que su complementariedad al resto de oferta turística turística de la Costa Blanca, lo convierte a fecha de hoy en un sector turístico estratégico y necesario.

Así mismo hay que recordar la celebración del Costa Blanca Iagto Trophy Valencia Region en Alicante el pasado mes de mayo, que ha supuesto un hito en la promoción de destino y ya está dando sus frutos de manera muy influyente en la temporada de primavera 2018, con índices de reservas superiores a 2017.

Estudio sobre el golf en 2017 en Alicante

A la cifra total de 716.000 salidas anuales de todos los campos asociados, habría que sumar otras 120.000 de otros 3 campos de la provincia, dando un total que rondaría las 850.000 salidas globales del destino. Destacar que la media de salidas por campo es altísima, casi 43.000, habiendo entre los campos 3 que son de 9 hoyos y uno de 11.

Estos datos refuerzan a la Costa Blanca como uno de los principales Destinos de golf europeos, con una oferta de turismo golf reconocida internacionalmente, no solo por los Jugadores, sino también por los ttoo, como quedó demostrado en la pasada feria IGTM celebrada en Cannes el pasado diciembre, donde los ttoo de golf otorgaron a la Costa Blanca en votación secreta el galardón como Mejor Destino Europeo de Golf 2018.

Todo ello pone de manifiesto la enorme contribución de este sector a la industria turística de la provincia y de la Comunitat Valenciana, lo que ya demostró el estudio de impacto económico realizado por la Cámara de Comercio de Alicante, que arrojó estas cifras:

– 7.500 puestos de trabajo, un 1,27% del empleo de la provincia

– 440 millones de € anuales, un 0,8% del PIB provincial

El estudio también reveló que el turista de golf realiza un gasto muy superior a la media del turista tradicional, lo que repercute a su vez en otros sectores y actividades como hoteles, restaurantes, aeropuerto, comercios, taxis, rent a car, etc.

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído