Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

16 de julio de 2025

Kasumigaseki Country Club, un desafío olímpico

Kasumigaseki Country Club, un desafío olímpico

Kasumigaseki Country Club es la denominación de la sede elegida para acoger sucesivamente los torneos masculino –del 29 de julio al 1 de agosto– y femenino –en este caso del 4 al 7 de agosto– en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, nomenclatura mantenida por el Comité Olímpico Internacional y el país organizador a pesar de que, a consecuencia de la pandemia del Covid-19, se celebran en 2021.

Con casi cien años de antigüedad, fundado concretamente en 1929, Kasumigaseki Country Club constituye el otro gran desafío olímpico de todos los golfistas presentes en Japón, donde la competición de golf se antoja apasionante.

Kasumigaseki Country Club

Ubicado en la localidad de Saitama, a unos 40 minutos del centro de la megalópolis de Tokio, el Kasumigaseki Country Club ha acogido a lo largo de su prolongada historia numerosos torneos de prestigio de carácter profesional y amateur, con mención especial para la Copa Canadá – Copa del Mundo de Golf que tuvo lugar en Japón en 1957, lo que en aquel entonces constituyó su verdadera puesta de largo.

Dotado de dos recorridos de 18 hoyos, la competición olímpica se llevará a cabo en el Campo Este, diseñado en su momento por los arquitectos Kinya Fujii y Shirou Akaboshi. Con posterioridad sufrió dos remodelaciones, la primera a cargo de C. H. Alison y la segunda, ya más reciente, en 2016, realizada por la firma Fazio Design

Al margen de la citada Copa Canadá de 1957, el Kasumigaseki Country Club ha albergado el Open de Japón Masculino en cuatro ocasiones (1933, 1956, 1995 y 2006) y el Femenino en 1999. En el ámbito amateur, sus recorridos han acogido asimismo importantes competiciones, caso del Japan Amateur Golf (1965, 1977), el Japan Women’s Amateur Golf (1956, 1964, 1974) y el Asian Amateur Championship (2010). 

Una joya paisajística 

El Kasumigaseki Country Club está considerado como una auténtica joya paisajística, rodeado del espectacular bosque de las colinas Musashino. Cada lago, cada bunker, cada árbol ha sido cuidadosamente emplazado para crear un entorno idílico a la vez que para crear un recorrido repleto de desafíos, donde la estrategia a la hora de seleccionar los palos para ejecutar cada golpe tiene una importancia vital, todo ello en un escenario donde la flora y la fauna local adquieren un enorme protagonismo. 

Atención especial para sus sinuosas calles, repletas de ondulaciones, y para sus amplísimos greenes, de superficie muy significativa que ponen en peligro los pares de aquellos que no dejen la bola, a la primera, en el lugar adecuado. Todo ello sin desatender la importancia que adquieren a lo largo del recorrido unos bunkers muy profundos donde, lo mejor obviamente, es no caer en ellos.

Fuente & Foto: RFEG

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído