18 de octubre de 2025

Carlos Suneson y Juan Quirós alcanzan la gloria en el Campeonato de España de Profesionales Senior y Súper Senior

  • Miguel Ángel Martín perdió el título entre los Senior en playoff, el primero que se produce en esta competición.

  • El gaditano Juan Quirós ha acumulado su quinto triunfo consecutivo en el Campeonato de España de Profesionales Súper Senior —para mayores de 65 años—, una racha de victorias no conseguida por ningún jugador en cualquier otro torneo de carácter profesional celebrado en España.

Se esperaba emoción en la resolución del Campeonato de España Senior y hubo bastante, apoyada en un viento que hizo acto de presencia en los hoyos finales del torneo, añadiendo un poco más de picante a la tensión del juego. Y la lluvia, que bendijo el play-off…

Carlos Suneson partía como líder en la vuelta final del Campeonato de España de Profesionales Senior en el recorrido segoviano de La Faisanera, pero tenía detrás a cualificados rivales en un escaso margen. Y esa corta diferencia se mantuvo a lo largo de la última jornada. Si bien no dejó el primer puesto en ningún momento, el golfista canario tuvo que compartirlo tras su bogey en el 15, coincidentes con dos birdies casi consecutivos de Miguel Angel Martín en el mismo hoyo 15 y en el 17.

Play-off, por tanto. El primero que se juega en esta categoría, con dos jugadores que ya han batallado en otros torneos con estos hoyos extra. Miguel Angel Martín tuvo un desempate de seis hoyos en Marruecos, con saldo a favor, y Suneson también recordaba un saldo positivo de dos victorias y una derrota en el Challenge Tour europeo.

El desempate se disputó en el 18 y esta vez Suneson estuvo más certero: un híbrido larguísimo, un hierro 9, chip y un putt para cerrar un birdie que le proporcionaba su segunda victoria en esta prueba, tras la conseguida en 2020.

Tras su victoria, Carlos Suneson mostró su satisfacción “por ganar por segundo año el Campeonato Nacional, porque me siento muy español”. Tuvo palabras de aliento para Miguel Ángel Martín, “que es muy amigo mío y es una pena que en estos casos tenga que ganar uno”. Para certificar su comentario, salieron juntos de La Faisanera para Madrid, a casa de Miguel Ángel.

El golfista onubense salió a la final a un golpe de Suneson, y con una vuelta formidable de 66 golpes (cinco birdies y ningún error) puso enorme resistencia hasta acabar compartiendo el mejor resultado del torneo, 202 golpes, aunque no pudiera compartir el trofeo.

Santiago Luna, invitado a la fiesta por la victoria, comenzó con un bogey en el 1 que le retrasó un tanto, si bien sus tres birdies posteriores le tuvieron cerca, pero sin poder dar alcance a los dos grandes protagonistas de una final muy emocionante.  A la postre compartió el cuarto puesto con el gallego Luis Manuel Portela, de Hércules Golf, quien se marcha bien rodado para la cita del PGA Tour de España en Panorámica. Portela entregó sus tres tarjetas bajo par como gran presentación.

En tercera posición finalizó Rafael Benítez, que se mantuvo todo el torneo en los lugares punteros y en la final, en la que le separaban dos golpes del líder, le faltaron un par de birdies para igualar en cabeza. No hizo ninguno, ni tampoco bogeys, y su 67 del día lo firmó con dos hoyos espectaculares: el 4, un par 3 donde la picó a una cuarta del hoyo y pensó que se había salido de green, cuando en realidad se había escondido dentro para hacer el único hoyo en uno del torneo. El otro hoyo sobresaliente fue el 15, donde se acercó al máximo a la cabeza con un eagle.

Catorce jugadores acabaron bajo par en La Faisanera, con buenas vueltas finales de Javier San Félix, José Manuel Carriles y Diego Morito, todos ellos con 3 bajo par, además de las que firmaron los tres que acabaron peleando por el triunfo, Suneson, Martín y Benítez.

En los Súper Senior, hubo súper ganador

En la categoría Súper Senior se concretó el hito histórico de conseguir cinco triunfos consecutivos. Su autor: el gaditano Juan Quirós, que volvió a dar una clase maestra de potencia, control y cabeza para ejecutar el golpe más conveniente. Como resultado, un green fallado el segundo día, un green fallado el tercer día, algunos putts errados de los que se recuerdan, pero tres vueltas de nivel de Circuito Europeo, con 66, 65 y 68 golpes para un total de 14 bajo par y nueve golpes de ventaja sobre los empatados segundos.

No es de extrañar que el gaditano manifestara que le gustaría jugar este campo desde las marcas más atrasadas de competición, las que imaginó José María Olazábal cuando diseñó el campo, para medirse realmente con un recorrido que con las salidas de competición Súper Senior se le ha quedado un poco corto. Quirós manifestó que ya venía jugando bien, y a lo largo de estos tres días de competición ha dado una completa exhibición.

El segundo lugar quedó compartido entre José Antonio Salgado y José Antonio Rozadilla, los dos con 70 golpes en la final, con un total de 5 bajo par, “pero es que disputar el primer puesto a Quirós es imposible con el nivel que tiene”, comentaron. Rozadilla jugó tres vueltas bajo par, pero su menos 5 no le alcanzaba para presionar a Quirós, “aunque estoy contento porque terminar segundo está muy bien” y Salgado, por su parte, reconocía que mejor no ha podido jugar, porque “tenía un dolor en el costado que me impedía hacer bien los movimientos, aunque no hubiese variado mucho la cosa visto como ha jugado Juan”.

Txomin Hospital volvió a completar un buen torneo, acabando cuarto, a diez golpes del campeón, y José Dávila, que aspiraba a poner en aprietos a Quirós, tuvo una última jornada que destrozó en el 18, con un séxtuple bogey que le envió a la quinta posición final, iniciando los resultados sobre par en el torneo.

A la conclusión del juego se procedió al reparto de premios para facilitar el regreso a casa de los Súper Seniors, con presencia del presidente de la Real Federación Española de Golf, Juan Guerrero-Burgos; el presidente de La Faisanera, Pablo Marín; y el árbitro principal del torneo, Carmelo Castillo.

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído