Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

21 de mayo de 2025

El número de federados en campos públicos experimenta un crecimiento del 86%

El número de federados en campos públicos experimenta un crecimiento del 86%

El número de federados al golf por algún campo público ha experimentado un crecimiento del 86% en los últimos siete años, un dato que contribuye a avalar el proceso de popularización de este deporte en nuestro país.
 
En enero de 2004 el número de licencias adscritas a los campos de carácter público y popular existentes en nuestro país –treinta y ocho en la actualidad, al margen de 6 canchas de prácticas asimismo públicas– ascendía a 21.253 federados.
 
Siete años después, en concreto a fecha 1 de enero de 2011, esa cantidad se ha incrementado hasta los 39.681, el referido 86% de aumento que en términos absolutos se cifra en 18.428 licencias por campos públicos más.
 
La proporción de golfistas federados por campos públicos con respecto al total también ha ascendido de manera significativa. Así, en enero de 2004 este tipo de licencias constituía el 8.8% del total (21.253 sobre 241.618), mientras que en enero de 2011 ese porcentaje supone ya el 12% (39.681 sobre 333.013).
 
Las inauguraciones, en este periodo de siete años, del Centro de Tecnificación de la Federación Madrileña y del Centro Nacional de la RFEG, o de Meaztegui Golf, en Bilbao, han supuesto un incentivo muy importante en este proceso.
 
No en vano, estas instalaciones acogen ya a 7.603, 3.798 y 1.822 federados, respectivamente, para un total de 12.223 licencias, recogiendo el testigo de campos públicos de mayor antigüedad que concentran un número muy significativo de federados, como Sant Joan (Barcelona), con 3.381 licencias en la actualidad; Izki (Álava), con 2.265; La Cañada (Cádiz), con 1.710…, todos ellos datos que avalan el proceso de popularización experimentado por el golf en España en los últimos años.

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído