Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

19 de mayo de 2025

Los petrodólares y Larrazábal

Los petrodólares y Larrazábal

No podía comenzar mejor la gira del desierto. Si decíamos la pasada semana que el oxido era consustancial a esta época del año, Pablo Larrazábal parecía inmune a esta situación, en un torneo de campanillas, frente aun elenco formado por muchas de las estrellas del golf mundial. 

El barcelonés mantuvo la calma y logró imponerse frente a dos perros de presa, que le perseguían sin piedad. Nada mas y nada menos que Rory McIlroy, penalizado con una regla que parece absurda durante la tercera jornada, y Phil Mickelson que parece iniciar esta nueva temporada con fuerza. Tan solo un golpe de mala suerte en el hoyo 13, donde firmó un siete, mermó las posibilidades del actual poseedor de la Jarra de Clarete.

Junto a Pablo Larrazábal, que encara esta temporada con la mirada puesta en Glennagles, hay que destacar al grancanario Rafa Cabrera-Bello, colíder los dos primeros días, recuperando en la cuarta el pulso al torneo, tras una mejorable tercera ronda.

Miguel Ángel Jiménez, firmó un top ten, mientras que Sergio García, tras uno problemas iniciales en el hombro, y un pequeño incidente con la marca de un clavo terminó décimo noveno.

Protagonistas aparte, Abu Dhabi representa el nuevo paradigma del golf en Europa. Hace algunos años Tim Finchem, Comisionado del PGA Tour, soñó con un circuito norteamericano abierto al mundo. Además de los torneos en Canadá y Mexico, trató de abrirse hacia Australia y China. Sin embargo por una vez, y sin que sirva de precedente, el European Tour le había tomado ventaja. Habiendo ocupado mercados potencialmente más interesantes por su capacidad de inversión. Emiratos Árabes y China.

Como ejemplo miremos el calendario 2014 del European Tour, hasta el mes de mayo no llegarán los jugadores a un torneo en el viejo continente y será en Portugal, justo una semana antes del Abierto de España.

Para llegar a este punto, antes se habrán jugado 21 torneos. En Sudáfrica, Emiratos, China, Malaysia, Corea, Marruecos. Mercados muy interesantes para el desarrollo del golf europeo. Mientras en Europa, la crisis aleja a los patrocinadores del golf. En zonas de economía emergente nos reciben con las puertas abiertas y dinero fresco con que pagar los premios.

No solo en la política y en la economía, las zonas de influencia se están trasladando desde el golfo Pérsico hasta el estrecho de Malaca pasando por la China post Mao, el golf también sucumbe a este cambio de eje.

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído