17 de junio de 2024

Paula Martín hace historia con Stanford al ganar la Final de la NCAA

La española Paula Martín ha cerrado su primer curso en la Universidad de Stanford de la mejor forma posible, consiguiendo la victoria con su equipo en la Final de la Liga Universitaria de Estados Unidos, NCAA. El equipo de la golfista madrileña se ha impuesto en el duelo por el título a UCLA por 3-2, culminando así una semana excelente en la que ha sido protagonista.

 

Esto es porque su aportación fue clave para que Stanford pasase con solvencia la primera fase, justo antes de encarar los duelos de cuartos de final, semifinales y, por fin, la gran final, en la que Paula Martín cedió en un partido muy equilibrado ante Caroline Canales (2up) prácticamente al tiempo que Stanford consumaba su triunfo.

Esta victoria -la tercera para Stanford en su historia- sitúa a la jugadora de los Equipos Nacionales a la altura de leyendas del golf español como Belén Mozo (Southern California), Azahara Muñoz y Carlota Ciganda, ganadoras con sus respectivos equipos en las ediciones de 2008 y 2009.

Conviene recordar que Paula Martín no ha sido la única española en la fase Match Play de la NCAA. En las jornadas precedentes cayeron los otros dos equipos con representación española: LSU, con Carla Tejedo, cedió ante Oregón, y Texas A&M, con Cayetana y Blanca Fernández en sus filas, perdió ante UCLA.

Antes de iniciarse esta fase Match Play se desarrolló la Stroke Play, que determinó qué ocho equipos lucharían por el título. Las citadas Paula Martín (-6), Carla Tejedo (-1), Cayetana Fernández (+2) y Blanca Fernández (+5) consiguieron el pase con sus respectivos conjuntos.

Esa primera fase estuvo liderada por los equipos de Stanford, encabezado por Paula Martín, y de LSU, con Carla Tejedo como segunda mejor jugadora. Las hermanas Fernández, por su parte, también contribuyeron decisivamente a que Texas A&M accediese a la fase decisiva como tercer clasificado.

Fuera por un solo puesto se quedó Wake Forest, el equipo de Carolina López-Chacarra (+13), ganador en la edición de 2023. Tampoco pasaron Arkansas con Miriam Ayora (+20) y Mississippi State, en este caso, a pesar de fantástico papel de Julia López (-2).

En la criba realizada al término de la tercera jornada quedaron sin opciones Carla Bernat (+13) -que competía a nivel individual-, Lucía López (+14), Paula Balanzategui (+20) y Crista Izuzquiza, que únicamente disputó una vuelta.

En total ha sido diez las jugadoras españolas que han disputado la final, un número que supone un nuevo hito para el golf español y es reflejo y consecuencia de los éxitos que han cosechado los Equipos Nacionales en los últimos años; no en vano, España es la actual campeona de Europa Absoluto y Sub 18.

Éxito español en los Regionals

Una semana antes de la disputa de esta final se resolvieron los Regionals, pruebas clasificatorias celebradas en seis sedes a lo largo del país. En ellas sellaron su pase a la final Julia López (3ª, -8), Paula Martín (3ª, -2), Carla Tejedo (13ª, +2), Lucía López (18ª, +6), Paula Balanzategui (20ª, +3), Carolina López Chacarra (21ª, +1), Blanca Fernández (28ª, +6), Cayetana Fernández (28ª, +6), Miriam Ayora (36ª, +10), Crista Izuzquiza (jugó una ronda) y Carla Bernat, que jugó a nivel individual, clasificándose en la tercera plaza con -7.

A lo largo de los tres días de competición, algunas estas golfistas manejaron la posibilidad incluso de ganar sus respectivas pruebas. Paula Martín fue la que más nítida vio la opción gracias a sus dos primeras rondas, de 68 golpes, pero un 78 le hizo ceder posiciones. Aún así, Stanford lideró con autoridad.

Fuera de la final se quedaron Paula Francisco (Florida), Marta López (Kentucky), Keira González (Augusta), María Villanueva (Kentucky), Marina Escobar (Florida), Lucia Esteban (Albany), Oihana Etxezarreta (Delaware), Martina López-Lanchares (Tennessee) y Odette Font (Charleston Southern).

La octava victoria de Julia López llegó en abril

A mediados de abril, la actual campeona de Europa, Julia López, ganó por segunda vez en 2024 en la Liga Universitaria de Estados Unidos. Se impuso con claridad en el SEC Womens Championship, celebrado en el campo de Pelican Golf Club, en Florida. Esta fue su octava victoria desde que desembarcase en Mississippi State.

Julia López (-10 al total) no concedió opción alguna a sus rivales. Sus vueltas de 67, 68 y 65 golpes, con sólo cuatro bogeys entre las tres jornadas, fueron una montaña demasiado empinada incluso para golfistas de la talla de la sueca Louise Rydqvist (South Carolina), emplazada en la séptima posición con -7, o el prodigio estadounidense Anna Davis (Auburn), cuarta con -4.

En esta misma prueba amarraron puesto de Top 25 otras tres jugadoras españolas: Cayetana Fernández (Texas A&M) con el par, Blanca Fernández (Texas A&M) con +3 y Marta López (Kentucky) con +4. El equipo de Julia López, la Universidad de Mississippi State, se impuso asimismo en la competición por equipos de este SEC Women’s Championship al ganar en la final a Texas A&M por 3-2.

Con esta victoria, la octava desde que juega en Estados Unidos, Julia López se convirtió en la cuarta golfista en la historia que gana el SEC Women's Championship en dos ocasiones de forma consecutiva.

Su primer triunfo la NCAA se remonta a 2021, cuando ganó el Sam Golden Invitational. Vigente campeona de Europa Absoluta, la golfista malagueña atesora un currículo deportivo crecientemente brillante en el que destacan además las medallas de oro en el Europeo Sub 18 por Equipos 2021, el Mundial Universitario por Equipos 2022 y el Europeo Absoluto por Equipos 2023.

A primeros de marzo, Julia López consiguió la victoria en el Darius Rocker Intercollegiate, celebrado en el recorrido de Long Cove Club, en la localidad de Hilton Head Island de Carolina del Sur. Este triunfo estrenó el casillero de triunfos del año 2024 del golf español en la NCAA.

Julia López acumuló 208 golpes a lo largo de las tres jornadas de competición. Tras entregar tarjetas muy dispares de 67 y 77, la golfista española sorprendió a todas sus rivales con una vuelta casi perfecta de 64 golpes, siete bajo par plasmados mediante ocho birdies y un solo bogey que le llevaron a encabezar la clasificación junto a otras tres jugadoras –Jennifer Cai, Hannah Darling y Farah O’Keefe–, todas empatadas con 208 golpes. Ese referido 64 en la ronda final, el mejor resultado de todas las participantes, resultó vital para conceder el triunfo a Julia López.

El golf femenino amateur español ya sabía lo que es ganar este Darius Rocker Intercollegiate. La madrileña Carolina López Chacarra consiguió asimismo la victoria en este torneo en 2022.

Carla Bernat también ha ganado en 2024

En el último día de marzo, la castellonense Carla Bernat logró una brillante y contundente victoria en el Liz Murphey Collegiate Classic, torneo integrado dentro de la Liga Universitaria de Estados Unidos que se celebró en el recorrido de la Universidad de Georgia.

Carla Bernat, que en 2020 se proclamó campeona de España Absoluta y que en 2023 contribuyó a que España se impusiera en el Europeo Absoluto Femenino por Equipos, sumó así su quinto triunfo en la NCAA tras los cosechados en el Ron Moore Invitational 2022, el Jim West Challenge 2022, el Tulane Classic 2023 y el Marilynn Smith Sunflower Invitational 2023.

En esta ocasión, la golfista castellonense dominó con solvencia a todas sus rivales con dos primeras rondas de 69 y 67 ratificadas con una vuelta final de 71 que le permitió aventajar por seis golpes al trío integrado por las norteamericanas Anna Davis, Ines Archer y Caterina Don.

Las cuatro jugadoras citadas fueron las únicas que rebajaron el par del campo tras los tres días de competición, con mención especial para Carla Bernat, que acabó con un acumulado de 9 bajo par. Sus 207 golpes en total constituyen el tercer mejor registro en la historia de la Universidad de Kansas State, donde prosigue su formación académica y deportiva tras su paso por la Universidad de Tulane.

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído